El sector algodonero en alerta tras la sequía extrema en la región

El sector algodonero en alerta tras la sequía extrema en la región

Héctor Linke, Presidente de AAPA

“Este año, en el sector algodonero estamos sufriendo mucho. Esta sequía está siendo muy dura; en algunos lugares ha mejorado con estas lluvias”, explicó el Presidente de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, Héctor Linke. 

 

Cabe señalar que el Ministerio de Economía de la Nación aprobó la declaración de emergencia o desastre agropecuario en la provincia de Chaco para las explotaciones afectadas por la sequía. El período de vigencia es del 13 de enero al 12 de julio. 

 

Si bien en los últimos días se registraron lluvias en diversas localidades de la provincia del Chaco, los milimetrajes no fueron suficientes para paliar la situación. “Con estas últimas dos lluvias, tenemos datos de que en algunos lugares la lluvia ha mejorado un poco, pero en algunos lugares sigue con el déficit hídrico por totalidad”, precisó Linke. 

 

El cultivo algodonero se encuentra en su etapa final por lo que no todos los campos tendrán buenos rindes. El alerta en esta etapa está puesta en que no se den en Chaco heladas tempranas, lo que complicaría aun más la situación. “Es más preocupante las heladas que las lluvias. Estamos muy preocupados por el algodón porque puede haber reducción de rindes muy bajas”, enfatizó el Presidente de la AAPA. 

 

Las consecuencias de la sequía: la semilla más cara que la fibra 

Debido a la sequía que atraviesa el sector agropecuario, hay escasez de semillas para forraje. “La semilla del año pasado ya no ha quedado nada, se ha vendido todo y la que hay está en precios exorbitantes”, indicó el productor algodonero Héctor Linke al detallar que la escasez de alimentos para el ganado incrementó la demanda de semillas de algodón. 

 

“Creemos que si este año la cosecha de algodón viene de la manera que viene, las lluvias siguen sin darse en algunos lugares, la sequía va a ser extrema y la consecuencia de la semilla que teníamos va a ser en un 50% así que va a haber subas en la semilla altísimas”, reflexionó Linke. 

 

Finalmente, aseguró que la campaña productiva en Argentina está siendo muy compleja. En el sur se están registrando destrucción completas de cultivos, sin semillas, sin algodón; mientras que en la zona norte se aguarda aun la evolución del cultivo de soja. 

Compartir esta nota: